25 jun 2025

Nace mmcoposiciones.es

Hace ya varios años desde que empecé con este blog a raíz de la necesidad de ubicar en un sitio las actualizaciones de los libros que tengo publicados o compartir con vosotros algunas cosas que van surgiendo en el día a día de las oposiciones.

Esos libros han ido creciendo y sus actualizaciones empezaron a ser complicadas de seguir, sobre todo a finales de año cuando se producen los mayores cambios normativos, a lo que se une, por si fuera poco, los cambios en la composición del programa de la oposición que se publicó el pasado 28 de diciembre de 2024.

Por todo ello, me di cuenta que este blog no era suficiente para dar respuesta a la demanda de actualizaciones y a vuestras solicitudes de información sobre el contenido de los libros y hace unos meses encargué la confección de una buena página web que:

  • Proporcionara una forma sencilla de comprar los libros
  • Permitiera actualización posterior de los mismos de una forma clara, ordenada y accesible.
  • Permitiera una comunicación fluida de los compradores conmigo y con el equipo que trabaja conmigo mediante correo electrónico,
  • Tuviera un blog más moderno en el pudiera seguir publicando las entradas que tanto me entretiene hacer.

Con esa idea nace mmcoposiciones.es como punto de referencia a todo el material que publique.

Espero veros por allí.


23 may 2025

El método cartesiano aplicado a la oposición

Me gustaría compartir con todos vosotros (con un especial recuerdo para los que el 24 de mayo os examinéis) un sistema que utilizo, desde hace más tiempo del que quiero acordarme, para resolver problemas largos y enunciados en los que nos hacían una pregunta larga para cuya solución había que solucionar previamente varias cuestiones relacionada entre sí para acercarnos a la solución final.

Este sistema nos lo explicó en clase de bachillerato nuestro profesor de filosofía y nos enseño a ponerlo en práctica y yo lo uso en muchísimas cuestiones de mi vida diaria y laboral desde entonces.

Este sistema es el método cartesiano, explicado por René Descartes en el Discurso del Método. Se basa en cuatro postulados, evidencia, análisis, síntesis y enumeración.

Sin entrar en profundidades filosóficas, que no vienen al caso, me gustaría explicároslo sobre este enunciado de rendimiento de capital inmobiliario en el que nos piden que determinemos los importes que, derivados del inmueble, deben ser declarados.

24 abr 2025

Si tenéis algún libro mío de ejercicios, leed esto


Hace bastante tiempo que llevo publicando algunos libros para preparar la oposición de Agentes Tributario y soy consciente que algunos opositores no actualizan correctamente los libros con lo que voy publicando en el Blog o lo que sale en el BOE. Algunos ejemplares pueden tener un par de años de antigüedad y quizás haya pasado de un opositor que ha aprobado a otro. 

Por eso, estando tan cerca del examen, y dado que en los últimos tiempos han aparecido muchos cambios normativos y de criterio que quizás puedan entrar en contradicción con las respuestas que tradicionalmente daba en mis libros de supuestos, quiero compartir con vosotros unas indicaciones de cara a resolver correctamente algunas cuestiones interesantes.

Por ello, para todos aquellos que habéis confiado en mis libros para vuestra preparación o ha llegado a vuestras manos un ejemplar de hace algún tiempo, tenéis que dar preferencia a los criterios que os pongo a continuación cuando veáis que en algún libro algo que no os cuadre o esté en conflicto con esto. Obviamente, cuanto más reciente sea vuestro libro menos cosas tendréis que tener en cuenta. 

Para repasar estas cuestiones, de una forma ordenada, seguiré el orden del temario. 

18 abr 2025

Normativa mínima para el segundo examen

Desde hace varios años venía distribuyendo entre mis alumnos una recopilación exhaustiva de normativa para el segundo examen de la oposición de Agentes Tributarios. Se trata de los artículos fundamentales de las leyes y reglamentos que deben ser objeto de conocimiento de cara a afrontar con garantías el segundo examen de la oposición.

Algunos opositores, que conocían su existencia, me han pedido que publicara esta recopilación y como tenía ganas de probar con otra editorial distinta de Amazon, me he decidido a publicarla en una editorial nueva que según parece tiene un muy buen servicio y a un precio bastante más bajo.

Se trata de la editorial lulu.com que me permite una rápida actualización del contenido y que me permite ofrecer los libros en autopublicación a un precio más bajo. Espero que os guste.

El libro se llama Normativa para el segundo examen.


Enlace al libro en lulu.com PVP 18,00 €

17 abr 2025

Plan de choque para el segundo examen

Muchos opositores se han puesto en contacto conmigo para pedirme consejo sobre como afrontar el segundo examen cuando se han centrado en el primer ejercicio y han dejado un poco de lado el aspecto práctico del segundo examen. Ya tienen la teoría para les falta el haber trabajado el lado práctico del segundo ejercicio.

La verdad es que es difícil hacer en mes y medio lo que no hemos podido hacer entre una y otra convocatoria, pero siempre hay opciones, porque, al fin y al cabo, ¿Qué has estado haciendo este tiempo? Estudiar tributario, por lo que los conocimientos los tienes y sólo hay que reconvertirlos hacia la visión práctica del segundo examen.

Voy a intentar daros unas pautas porque no me gusta abandonar a nadie en el camino.



9 abr 2025

Consultas de la aplicación INFORMA - Abril 2025

Me gustaría comentar con vosotros algunas de las novedades más importantes que me han llamado la atención de entre las consultas que se han publicado entre febrero y marzo de 2025.

Dentro de poco mudaré este blog a una nueva página que me están construyendo donde os seguiré ofreciendo estas mismas novedades, noticias y sobre todo un sitio donde podáis descargar el material de forma ordenada sin necesidad de buscar entre la distintas entradas de este blog.

Ya os iré avisando de la nueva página para que podáis estar actualizados todos aquellos que hayáis adquirido alguno de vosotros y podáis descargar las actualizaciones.

Estas son las consultas que debéis conocer de cara al segundo examen.

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

147762 – OBLIGACIÓN DE DECLARAR. DESEMPLEO

¿El mero hecho de solicitar o percibir una prestación por desempleo genera la obligación de presentar declaración por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas?

La obligación universal de presentar declaración de Renta por todos los beneficiarios de prestaciones y subsidios por desempleo no se aplicará en el IRPF 2024.

17 mar 2025

Actualización Tema 2 del Bloque I AHP

Tras la publicación de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, han cambiado algunas cosas en el ámbito de la organización de la administración de Justicia que debemos de tener controlado ante las preguntas de las novedades. No son muchas pero si de calado.

En este enlace os pongo la parte final del bloque I para su sustitución.

Demarcación

De acuerdo con el artículo 26 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, los Tribunales a los que se atribuye el ejercicio de la potestad jurisdiccional son los siguientes:

a)       Jueces y juezas de paz.

b)       Tribunales de Instancia.

c)       Audiencias Provinciales.

d)       Tribunales Superiores de Justicia.

e)       Tribunal Central de Instancia.

f)        Audiencia Nacional.

g)       Tribunal Supremo.

Según el artículo LOPJ, cuando las Salas de los Tribunales se dividan en Secciones y hubiere dos o más, se designarán por numeración ordinal, mientras que las plazas judiciales que integran los Tribunales de Instancia y el Tribunal Central de Instancia se designarán por numeración cardinal dentro de la misma Sección.

Entradas más vistas los últimos 30 días